Ajustando nuestro reloj interno…
…que ahora llamamos ritmo circadiano, este nos fija la hora de dormir y de comer, principalmente, desde los comienzos de nuestra vida como humanos. A su vez estos horarios condicionan otros horarios en nuestros órganos internos que funcionaban al máximo cuando que había que hacerlo. Hígado, páncreas, intestinos, vesícula lo hacen al momento de comer y no ante ni después de comer. Igual sucede con el sueño había que dormir al caer el sol y guarecerse en una cueva con luz de antorchas para alejar a los depredadores que nos acechaban. Dudo que a estas alturas de evolución hubiera gente con sobrepeso, pues tenían que buscar la comida lo cual permitía gran gasto de energía.
Pasó el tiempo ,creamos la propiedad privada para cultivar las primeras plantas y cuidar a nuestros primeros animales domesticados. Nos movíamos menos y disponíamos de personas a las que les pagábamos para cuidar nuestros excedentes y ahora hablamos del Foro o del Grupo de los 20 que son sus representantes actuales.
Los ejemplos sociales de buen comportamiento la dan los pueblos alejados que viven en condiciones extremas que muestran lo solidarios que somos los seres humanos con otros humanos.
Lea lo que pasa con la costumbre actual de comer tarde, sepa de todas las enfermedades relacionadas con la ruptura del ritmo circadiano. No podrá creerlo, sin embargo, tenemos la capacidad de volver a retomar este control.
Sobre todo, comer sano desterrando los alimentos procesados y ultraprocesados, no debemos usar los aceites de semillas de los últimos 80 años, trae muchas enfermedades. Use aceite de la grasa de res (prepárelo Ud.).
Título: “Una inocente equivocación que puede costarle su salud”
Publicado hoy ,22-2-2025, en Mercola.com español
Comparta el tema con amigos y familiares. Saludos