El pan nos acompaña…
…desde hace 9,000 años, fueron los pueblos egipcios los que prepararon este alimento. A la harina de los cereales la hacían fermentar con cerveza. Era un alimento seguro y confiable pues la harina se podía guardar. Otros pueblos agregaron algunas modificaciones y permaneció como alimento que podía ser comido por las personas sin ningún problema durante miles de años.
La autora de este tema Ashley Armstrong nos ilustra que los abuelos, en su país, podían comer pan hasta 7 kilos a la semana y 4 kilos las mujeres, sin presentar las molestias que ahora son frecuentes. Nos informa que los abuelos comían pan hecho con masa madre que fermentaba por 24 horas y que en ese tiempo descomponía las proteínas del gluten en más de 50%.
Hace un análisis de lo que ha pasado con el pan actualmente, destacando el llamado “desecar los granos pre cosecha” con glifosato para obtener más rendimiento comercial y podemos agregar el bromato de potasio para mejorar el aspecto, pero que es dañino para nuestra salud.
Nuestros pueblos originarios en Perú, encontraron en los tubérculos y en especial la papa un equivalente al pan egipcio, convertido en chuno, duraba tiempo sin deteriorarse y podía se usado en cualquier momento.
Dejo esta lectura para que puedan preguntar a sus panaderos la manera cómo preparan el pan y si es harina sin glifosato. Alternativas tenemos.
Título: “La verdad sobre el pan: por qué tus antepasados podían digerirlo (y por qué tú quizás no)”
Publicado en Mercola.com-#1Natural Health Website, fecha 18-3-2,025.
Comparta el tema con amigos y familiares, Saludos