Fortalezca el microbioma del bebé…
…con los primeros alimentos que tome, en Pediatría se llama el período de ablactancia, habitualmente a partir del inicio de la dentición, a los 6 meses. La finalidad es hacerlo conocer otras texturas y sabores y que se vaya habituando a paladear. La verdad es que la leche materna es suficiente hasta este período. En el fondo es una sabia decisión de la naturaleza que los mamíferos nos vayamos acostumbrando a los alimentos del entorno. En animales que conocemos este período como destete, hay veces que se torna muy enérgico por parte de la mamá, obligando al animal a comer plantas que ha ido conociendo al acompañarla. La lactancia es recomendable hasta el año y dos años en zonas empobrecidas.
Ahora sabemos que nuestro microbioma es heredado de nuestra madre al momento del parto y luego incrementado por la interacción del niño con sus familiares y el ambiente que lo rodea. Conocemos de la importancia de fortalecer el microbioma intestinal pues será un arma de defensa inmunológica de primer orden. Las publicaciones de ayer nos enseñan la gran importancia del colon lugar de residencia de nuestro microbioma.
Recibirá muchas recomendaciones para iniciar la alimentación de los niños con vegetales y frutas de la zona en la que vive. Para nosotros un buen inicio es con plátanos y arroz blanco como puré acompañado de jugo de granadilla. Todo este inicio es progresivo al inicio, no para que reciba grandes porciones. Con el tiempo hay que agregarle otros vegetales. Debe comer lo que comen todos en su ambiente al año de edad. No recomiendo ningún alimento procesado o creado por la industria.
No es perder tiempo al hacerlo, es darle salud al niño hasta su vejez.
Esta publicación aparece hoy dia,15-4-2,025, en Mercola.com-#1 Natural Health Website y lleva el título de: “Comer una variedad de plantas ayuda a fortalecer el microbioma intestinal del bebé”
Comparta el tema con amigos y familiares. Saludos