Tus células y la glucosa…

No hay comentarios en Tus células y la glucosa…

Tus células y la glucosa…

…es el tema que hoy,20-2-2,025, publica Mercola.com-#1Natural Health Website es importante conocerlo, especialmente por los médicos, estudiantes y los que se preparan para la atención de la salud en cualquiera de sus especialidades.

Inserto una de las explicaciones más didácticas que haya visto de este denso punto que pone en tensión a los estudiantes del tema. Muchas veces se ha compartido el tema de las mitocondrias y sus orígenes, sus beneficios en nuestro desarrollo como especie, sabemos que es una bacteria engullida por nuestros ancestros y que no fue digerida por que le produjo beneficios a nuestro ancestro. Su sistema energético era muy superior al nuestro y establecieron una simbiosis que beneficiaba a ambos. Para los alumnos de las ciencias de la salud comparto una publicación de Anita te lo explica, en You Tube, donde entenderán el proceso de obtener energía de la glucosa al interior de las mitocondrias.

Este tema es crucial en el entendimiento de nuestro metabolismo, hemos visto escuelas que orientan a llenarnos de calorías comiendo sólo alimentos grasos, otra tendencia es de alimentarse con proteínas preferentemente o sólo con carbohidratos.

Evolutivamente somos especies omnívora, comemos lo que señala la estación y lo que está a nuestro alcance. Teníamos fases en las que era difícil conseguir alimentos y había períodos de ayuno.

Con Ray Peat se entendió mejor nuestro metabolismo y sus seguidores como Dinkov, Armstrong, Mercola ahora sostienen que en nuestras raciones diarias debe haber 300 gramos de carbohidratos/24 horas los más simples como camotes y arroz blanco, de no hacerlo corremos el riesgo de activar el cortisol para proveer de glucosa a nuestras células cerebrales a costa del sacrificio de otros órganos.

Junto a nuestros requerimientos de proteínas y grasas saludable están los minerales que son nutrientes contenidos en nuestros alimentos frescos. Lea las recomendaciones del autor.

Título: “Glucosa: el combustible ideal para tus células”

Comparta el tema con amigos y familiares. Saludos

Deja un comentario